08 Sep

Eterno y Grácil Bucle — La historia detrás de un cuadro recursivo

Descubre el proceso creativo y simbólico detrás de “Eterno y Grácil Bucle”, una obra de F.J. García Arranz que explora la recursividad, la dualidad y la mitología inventada a través del arte.

En esta entrada quiero compartir el desarrollo completo de uno de mis cuadros más complejos hasta la fecha: Eterno y Grácil Bucle. Esta obra no solo representa una dualidad visual y simbólica, sino que también juega con el concepto de recursividad e inversión, permitiendo múltiples lecturas y orientaciones. Acompáñame en el proceso creativo desde el primer boceto hasta la idea final.

El origen: una imagen en medio del sueño

La primera chispa de este cuadro llegó en un momento inesperado: medio dormido, tuve una imagen clara en la mente, la cabeza de un conejo con un solo ojo. Al despertar, lo primero que hice fue dibujarla. Sabía que había algo especial en esa imagen, y fue el punto de partida de todo.

Quería darle un cuerpo que no fuera del todo realista, algo con resonancias hieroglíficas, como una figura humanoide de perfil con proporciones esquemáticas.

Composición simétrica e inversión visual

El siguiente paso fue diseñar una segunda figura que se enfrentara a la del conejo. Debía tener el mismo tamaño, forma y posición, pero reflejada, generando una composición perfectamente simétrica. Pensé primero en una vaca o un toro, e incluso hice bocetos con una mariposa en el hocico, pero no terminaba de encajar.

La idea clave fue invertir la figura, como si perteneciera a otro plano o realidad. Así surgió la estructura definitiva: una figura boca abajo con respecto a la otra, creando un cuadro que puede colgarse en dos posiciones sin alterar el equilibrio compositivo.

Elementos simbólicos: el Triángulo de Penrose y la célula

Quería que cada figura interactuara con un objeto flotante. El conejo sostiene el famoso Triángulo de Penrose, una figura imposible que refuerza la idea de lo paradójico y lo irreal. 

 Su antagonista, que finalmente fue representado con cabeza de órix (un antílope africano), sostiene una célula gigante, aludiendo al mundo microscópico, lo orgánico y el origen de la vida.

Inspiración filosófica: recursividad y autoreferencia

Mientras trabajaba en el cuadro, estaba leyendo el libro “Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle” de Douglas R. Hofstadter. Este libro explora la autoreferencia y la recursividad en la música, el arte y las matemáticas. Fue decisivo para resolver el mayor reto del cuadro: el centro.

Bocetos para el centro del cuadro.

Decidí representar en el centro una versión en miniatura del propio cuadro, y dentro de esa, otra más pequeña, creando así una espiral recursiva. Esto conecta visualmente con la idea del bucle infinito que menciona Hofstadter, donde el interior y el exterior se reflejan.

Paleta de color y contrastes simbólicos

Desde el principio quise usar una paleta reducida basada en ocres y turquesas. El conejo tiene cuerpo ocre con fondo verdoso; el órix, al contrario, cuerpo verdoso con fondo ocre. Ambos están sobre terrenos simbólicos: el conejo sobre un suelo vegetal lleno de vida; el órix sobre un suelo seco y estéril.

Pruebas de color.

Detalles finales y elementos adicionales

Para completar las figuras, incluí elementos que salen de sus espaldas: del conejo emergen esferas luminosas, del órix, ramas vegetales secas. Estos elementos refuerzan su dualidad: uno representa lo fértil, lo mental; el otro lo árido, lo biológico.

Conclusión

Eterno y Grácil Bucle no es solo una obra visual, es un experimento de simetría, simbolismo y autoreferencia. Es un cuadro que puede leerse en ambas direcciones, que representa un ciclo sin principio ni fin. Una reflexión visual sobre la identidad, la dualidad y la conexión entre lo visible y lo invisible.

🖼️ Si quieres ver más obras como esta, puedes visitar mi web:
www.garciarranz.com

📲 Y seguirme en Instagram: @garciarranz

Aqui podeis ver el proceso completo del cuadro grabado en video.

Categorías

Más contenido que podría gustarte

Monstruos peludos

Quería comenzar un viaje de creatividad y aprendizaje, crear retratos de personajes fantásticos. Con formas simples pero elegantes, me propuse mejorar mi técnica con óleo. Originalmente, pensaba usar rodajas de…

Mi Primer Post: Bienvenidos a mi página web

¡Hola a todos! Bienvenidos al primer post de mi blog. La verdad es que no tengo muy claro qué se supone que debo escribir en este espacio, así que iré…